EL EFECTO DEL DESEMPLEO, PRECARIZACIÓN LABORAL Y BAJOS SALARIOS

La pobreza alcanzó al 52,0% de la población y la indigencia al 17,9% en el primer semestre, según el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), cifras significativamente superiores a las reportadas por el INDEC en 2023, que registraban 41,7% de pobreza y 11,9% de indigencia. Estos valores son los más altos desde 2004.

Dos factores mantienen elevados los niveles de pobreza e indigencia: la pérdida de empleo en el sector informal y los bajos salarios de los trabajadores formales.

En paralelo, una encuesta de UNICEF reveló que los ingresos del 48% de los hogares argentinos no alcanzan para cubrir los gastos mensuales, un incremento de 7 puntos respecto al año anterior y de 15 puntos en comparación con 2022. Además, un millón de niños en Argentina se acuesta sin cenar, mientras que 4,5 millones de adultos se ven forzados a saltearse una comida.

La situación social se sigue desgastando rápidamente con las políticas de ajuste, mientras  la actividad económica sigue profundizando la crisis.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*