En particular, destacaron tres cuestiones que les preocupan en el actual contexto económico y social del país: el avance del narcotráfico, el drama de los jubilados y el desfinanciamiento de comedores populares.
En ese sentido, aludieron al cierre de comedores comunitarios y a la caída del poder adquisitivo de las jubilaciones, que empuja a “muchos abuelos y abuelas» al «drama de elegir entre comer o comprar medicamentos».
El documento del Episcopado destacó que «son tiempos complejos, por momentos contradictorios, en los que conviven una esperanza y paciencia honda de nuestro pueblo, que habla de su grandeza de corazón, con una incertidumbre y una creciente vulnerabilidad de las personas».
«En el actual contexto económico y social argentino es fundamental sostenernos en esa alegría, una alegría profunda y duradera, la que nace del encuentro con el Señor. Es una alegría que nos libera de la desesperanza y del desaliento, evitando transformarnos en profetas de calamidades que sólo desparraman pánico y angustia», manifestaron. Los religiosos llamaron a «tomar partido por los más frágiles, defender su dignidad». Por contraste, apuntaron contra «la actitud de quienes tienen las manos en los bolsillos y no se dejan conmover por la pobreza, y los que tienen las manos manchadas por la complicidad».
Dejar una contestacion